CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO DEMOCRACIA DIRECTA NUEVA ETAPA  >
teogenes

DEMOCRACIA DIRECTA

NUEVA ETAPA 

TEÓGENES ALFONZO VALDERRAMA GONZÁLEZ 

DEMOCRACIA DIRECTA DOS

Decía en DD. NUEVA ETAPA UNO, que vengo encontrando el significado real de lo que es democracia, partiendo de elementos de la realidad, que me ha enseñado esa democracia, por eso el primer elemento que sentó bases de democracia directa en mi persona, fue mi padre; el segundo elemento, que ha influido en mi conocimiento sobre democracia directa es el pueblo donde nací, hablo de la Nueva Democracia, que vamos forjando como creación heroíca para el cambio, que no es calco ni copia, donde tomamos lo más significativo de nuestro origen como es la democracia del Tahuantinsuyo. Pedro Castillo en parte representa esto que viene forjando el Perú Profundo, por eso reitero que esta creación heroíca ya no lo detiene nadie en mi Patria, si fracasa el presidente, surgirá otro líder que construirá con la Nueva Democracia la gran transformación para el cambio. Por eso en este número de DD.NE. DOS, también recurro a mi novela Paria, ya que allí está descrito como practican el colectivismo, la ayuda mutua en la actividad agrícola, los campesinos, clase social aliado principal de la clase obrera para sentar las bases del cambio. Aquí el estracto de mi novela: “POMAPATA, los bosques de árboles milenarios: Quinuales, laquires, hierbas santas y otros,  crecen a lo largo y ancho de la sin par cordillera andina Paria; continuación de la cordillera blanca del Callejón de Huaylas, donde el pico más elevado es el Huascarán; alrededor de la pampa de Paria, enormes rocas de cordillera negra cual centinelas cuidan esta Puna, desde tiempos inmemoriales; Paria está ubicado cerca a  Pomapata, paisajes naturales son mudos testigos de los acontecimientos de la vida en esta milenaria Puna Paria; de la nieve blanca nace en silencio el río Paría, que recibiendo aguas de riachuelos de Machamacha y Jurao, se abre paso por Pariapampa, Calhuapampa y Putaga, se desliza hacia, tranca, rodeo; juntándose con el río Puntahuaye forma el río Pomapata, que recibe ese nombre porque pasa por este centro poblado, que pertenece al distrito de Huasta. Pomapata está ubicado en la provincia Bolognesi, en la Región Ancash; sus datos geográfícos oficiales: Ubigeo 020509 Latitud Sur : 10° 6' 42.7" S (-10.11186959000) Longitud Oeste  77° 3' 4.6" W (-77.05127708000) Altitud :  3511 msnm. Huso horario : UTC-5; desde que tengo uso de razón quiero a este pequeño pueblo perdido entre las montañas ancashinas, no cabe duda que fue uno de los primeros nombres que entre pueblos, ciudades y países escuché de niño; para mí, para mis familias, Pomapata es un sitio mágico, fantasioso, un lugar muy cercano al paraíso ubicado al pie del cerro Piyucaca, donde la gente es buena, los paisajes hermosos y donde seguro que ocurrían historias bizarras, con personajes casi mitológicos, como mi padre Raymundo. Pomapata es un pequeño pueblo habitado por cerca de 300 personas; su nombre original fue Pumapata que significa “Cuna de Pumas”, con el tiempo el nombre se mutó a Pomapata; la principal actividad económica es la agricultura, complementada con la ganadería; dicen que el pueblo fue fundado alrededor de los años 1700 por gentes de lugares vecinos que iban en busca de nuevas tierras productivas; Pomapata ahora ya tiene fluido eléctrico básico; una sola calle angosta atraviesa el pueblo, en la parte baja encontramos su pintoresca plaza de armas, rodeada por su iglesia, la municipalidad y el local comunal. “Lucerito del amanecer, en Piyucaca yo te vi nacer”, así comienza una linda canción que cantaba mi papá cuando yo era niño, tengo recuerdos de Piyucaca desconocido para muchos, famoso para pomapatinos. Pomapata pertenece al distrito de Huasta, que es uno de los quince distritos de la provincia Bolognesi que pertenece a la Región Ancash; sus límites son: por el norte con el distrito de Aquia, por el este con el distrito de Huallanca y parte de la Región Huánuco, por el sur con el distrito de Pacllón y por el oeste con distrito de Chiquián; según datos oficiales, Huasta fue creado el 28 de enero de 1863  mediante Ley sin número, tiene una población estimada en 2.000 habitantes; Su capital es el poblado de Huasta, que proviene del término quechua Huatacuna, lugar donde existe desde tiempos inmemoriales, piedras que servían de estaca para amarrar animales, se ubica entre las ruinas de Huinchuspunta, Yaucapunta y Huacauya fue habitado por indígenas que vivían en las ruinas de Huacauya y Yaucapunta, respetando sus linderos; dice la leyenda que  ocurrió en un tiempo que el amor lo pudo todo, cuando una pareja de pastores de uno y otro ayllu logran entablar un desenfrenado romance, el cual rompió las barreras del odio y rivalidad existentes entre estas dos tribus, constituyeron los primeros pobladores de Huatacuna; sus generaciones, con la consiguiente desaparición de las tribus; el lugar denominado Huatacuna, entra en una nueva etapa histórica a raíz de la conquista con presencia de españoles, dando lugar que Huatacuna se castellanice por Huasta, siendo fundado el 4 de agosto entre los años 1535 o 1540., gobernado por ayuntamientos o cabildos como institución política administrativa de alta jerarquía, lo que hoy en día son los gobiernos locales; a inicios de la República, Huasta comienza a perder liderazgo, siendo anexado políticamente al distrito de Cajatambo; posteriormente con fecha 28 de enero de 1863, Huasta adquiere la categoría de distrito, luego es elevada a categoría de Villa de Huasta, según Ley N° 1169 del 15 de noviembre de 1909, Huasta es declarado como zona monumental por el Instituto Nacional de Cultura, por la Resolución Directoral Nacional Nº 288 /INC de fecha 9 de abril del 2002; Huasta está ubicado en la provincia de Bolognesi. Bolognesi es una de las 20 provincias que conforman la Región Ancash; cuyos límites son: por el Norte con las provincias de Recuay y Huari, por el Este con la Región Huánuco; por el Sur con Provincia de Cajatambo, por el Oeste con las provincias de Ocros y Huarmey y parte de la Región Lima; fue creado el 22 de octubre del año 1903, durante el gobierno del Presidente Manuel Candamo, que promulgó la Ley creando la Provincia de Bolognesi, su capital la Incontrastable Villa de Chiquián. Ancash es una de las 24 regiones con que cuenta nuestra patria el Perú.  

     Pomapata  cuenta con unas100 viviendas en la zona urbana; tiene 2 Centros educativos: Inicial y Primaria; su clima es variado; su producción principal es la papa, pero también produce: maíz, cereales, oca, mashua; algunos habitantes son crianderos de vacas, ovejas, cabras y animales domésticos como cuys, gallinas, patos, pavos, conejos etc., muy cerca  a Pomapata están los hermosos parajes y punas, como: Paria, Cóndor, Toclla, Tingo Chico, Jupaymarca, Cutacancha, Racrahuaye, Encuentro, Pucallpa, Sinso, Calash, Condorsegan, etc., que cuentan con  abundante vegetación; Pomapata tiene chacras comunales, también tiene terrenos de propiedad privada; su actividad más importantes es la siembra y cosecha de lo que produce; trabajan colectivamente y rotativamente, es decir que si un año siembran en Chupán, tendrá que pasar 5 a 6 años, para que vuelvan a sembrar en este lugar; igual tiempo transcurre para los parajes donde están las chacras comunales, a los que les dejan sus padres, que recibieron también de sus antepasados como herencia; viene de generación en generación, es decir son terrenos comunales pero las chacras en sí, son propiedad de una familia; los sembríos, las cosechas, lo realizan mediante trabajo colectivo, cada familia con sus hijos van sembrar y cosechar en la misma época, hasta en los mismos meses y días; los demás hacen la misma labor; por ello en las época de siembra y cosecha, cada comunero, está en su chacra, hace la misma labor que el vecino comunero; el cuidado de la producción también es colectivo; nadie puede tocar los productos de la chacra del vecino, porque no tiene necesidad, ya que los comuneros de Pomapata, tiene su chacra en cada paraje, que lo hacen producir con trabajo familiar en colectivo, los habitantes del pueblo también trabajan colectivamente; aquí, no hay ociosos, ni ladrones, ni menesterosos; los trabajos colectivos de rutina son: riego, barbecho, cusupio, siembra, cosecha; en las aldeas, las punas y parajes los trabajos también son similares; aquí los estancieros crían vacas, ovejas, caballos y otros animales menores; ellos se protegen mutuamente, si una familia tiene dificultad le auxilia el vecino, si sale de viaje un criandero y no tiene hijo para dejarlo en su rancho, lo encarga al vecino del rancho colindante, que con gusto acepta cuidar esos animales hasta su regreso; el trabajo colectivo impide que haya ociosos, abigeos, ladrones; cuentan que los hubo en otros tiempos; Raymundo dice que sus abuelos le contaban, que como los comuneros siempre estaban organizados, para realizar los trabajos comunales, pronto ubicaban a los ladrones y abigeos, a estos lo sancionaban en rápidos juicios sumarios colectivos, lo sancionaban y castigaban con trabajos forzados para que repare el daño causado; en Pomapata sus fiestas también lo realizan colectivamente y rotativamente, todo comunero está obligado hacer la fiesta patronal; que se realiza el 24 de setiembre de todos los años, en homenaje a la virgen de las Mercedes que es su Patrona; esto se mantiene hasta los tiempos actuales”. 

Lima 15 de abril del 2022 

Alfonzo Valderrama.  



>